feria mueble Najera La rioja 2018

Por fin tengo unos días para salir de la rutina y dedicar un poco de tiempo a lo que más me gusta. Lo primero, una escapada para pasear por La Rioja y sus alrededores, y de paso aprovechar para mejorar y decorar mi hogar. Es una suerte que justo estos días contemos con la celebración de la XXIV Feria del Mueble en la ciudad de Nájera. Una de las mejores ferias del sector en el norte de España y, que además coincide con las fiestas de Semana Santa.

Qué gran oportunidad para visitar La Rioja y de paso conocer las últimas tendencias en decoración y estilo de unos muebles artesanales únicos y muy, muy personales. Ya es hora de romper con esa decoración monotemática y globalizada que nos imponen las grandes firmas internacionales. Hay que apostar por una conciencia sostenible y tomar decisiones responsables también a la hora de personalizar nuestro hogar. Conocer y por supuesto, disfrutar de las creaciones únicas trabajadas y diseñadas en La Rioja.

Lo cierto es que la tradición del mueble en esta ciudad riojana viene desde hace muchos años. Las orillas del Najerilla y sus alrededores, poblados de chopos, nogales y hayas fueron los que dirigieron en un primer momento el futuro y el desarrollo de esta industria local. Ni más ni menos que desde el año 1934 llevan trabajando la madera nuestros queridos najeranos… Su auge comenzó sobre todo a partir de los años 60 y  la fama de sus muebles y calidad, se fue expandiendo poco a poco, por toda la península y el extranjero. La madera que utilizaban al principio provenía de los mismos aserraderos que existían ya en Nájera. A partir de esa década, la demanda creció y otros aserraderos de pueblos cercanos como Baños de Río Tobía, Badarán, Matute, etc, fueron los que también suministraron materia prima a la ya reconocida ciudad del mueble.

Al principio, los vecinos trabajaban la madera en sus casas o en el portal y, en la calle montaban las piezas de gran tamaño. Así aparecieron los primeros talleres que fueron creciendo con los años y a la vez especializándose en diferentes oficios: lacadores, barnizadores, tallistas…hasta convertirse en el motor económico de la ciudad y alrededores.

Muchos de esos pequeños talleres familiares que comenzaron en los bajos de las casas con apenas cuatro herramientas y mucho empeño, son hoy las empresas que continúan la tradición generacional de la madera de Nájera. Es hora de reconocer, más si cabe, su prestigio y de la calidad de sus propuestas en decoración, artículos y mobiliario.

Feria del mueble en Semana Santa en Nájera La Rioja
Muebles Riojanos

Ahora más que nunca es el momento de romper tabúes y crear maridajes sorprendentes en técnicas y sabores. ¿Y, por qué no, mezclar las artes y combinaciones de coctelería con la gran variedad de uva y diversidad del vino de Rioja? Podemos sorprender con un aperitivo diferente, como acompañamiento de una comida o cena ligeras, como un postre deliciosamente atractivo, calientes en invierno o refrescantes en verano, con alcohol, sin alcohol … Incorporarlo en nuestras reuniones sociales y celebraciones como otra oportunidad de ofrecer aún más la versatilidad del vino de Rioja.

Es cierto que el vino siempre se ha mezclado con otros ingredientes para mejorar su sabor, sobre todo cuando este no era de gran calidad. Podemos recordar algunos combinados no demasiado sofisticados pero que han acompañado desde mesas serias a  pic-nic desenfadados.  Como nuestra internacional y veraniega sangría, el kalimocho  más roquero, nuestro dulce zurracapote, e incluso los ponches remedio y  festivos…

Bien es cierto que los vinos generosos con mayor gradación alcohólica, como el jerez, el oporto, el madeira e incluso el  espumoso champagne se han utilizado históricamente en muchos combinados y coctelería. Pero como los tiempos cambian y aunque las modas se repiten y reinventan, es ahora el momento de un nuevo giro de tuerca de la coctelería para disfrutar aún más si cabe de nuestro vino de Rioja.

Este mes, os proponemos una experiencia taller de coctelería para el próximo día 17 de marzo. El Taller se realizará en la Hacienda El Ternero donde durante el recorrido de la misma y de la bodega se presentará la elaboración y degustación de tres cócteles diferentes con sus vinos. Álvaro Alejandre, ganador del último Concurso de Coctelería de La Rioja será el maestro que nos guiará para combinar con exactitud nuestro Rioja preparado. ¡Apuntaté ya!

La receta de “un Rioja preparado, por favor”:

5 cl. de Rioja.

1 cl. de brandy de Jérez.

1 cl. de vermut Martínez Lacuesta.

1/2 cl. sirope de rosas.

Unas gotas de bitter de naranja y chocolate. Al vaso mezclador con hielo y a escanciar.

Si quieres seguir practicando te proponemos también una versión de un gran clásico como el

“New York Sour”:

6 cl. de rye wiskey o bourbon.

3 cl. de zumo de limón.

3 cl. de almibar o sirope simple.

Mezclar en la coctelera con hielo durante 30 segundos, antes de que esta se enfríe, servir en un vaso ancho con mucho hielo. Añadir con la cucharilla, para que quede por encima, 1,5 cl. de un Rioja tempranillo y, ¡¡¡a degustar!!!